Ofrecemos visitas guiadas por Pamplona, contando con la autorización del Gobierno de Navarra con el registro UETC0080 como empresa de turismo cultural.
A través de correo electrónico ( pamplonaguia@gmail.com ) o teléfono (654 520 055) podéis pedirnos un presupuesto sin compromiso, indicando la fecha y el horario, cuántas personas sois y la duración o qué tipo de visita os interesa.
Realizamos las visitas en castellano, inglés, euskera e italiano.
Trabajamos con grupos de hasta 80 personas. Pero si sois una familia o una cuadrilla podéis preguntarnos, nos gusta mostrar Pamplona y podemos ponernos de acuerdo.
Nuestras visitas parten siempre del rigor histórico pero hemos desarrollado un estilo propio, basado en aderezar todas las rutas de forma amena y entretenida, con anécdotas y curiosidades, y narrando la historia como un relato divertido.
Os proponemos cinco diferentes visitas:
VISITA COMPLETA: ruta por los lugares más emblemáticos del Casco Antiguo (Estafeta y encierro, plaza de toros, Ayuntamiento, murallas, plaza del Castillo, Catedral, Palacio Real, Monumento a los Fueros), salpicada de curiosidades y anécdotas.
VISITA HISTÓRICA: paseo por el Casco Antiguo narrando y recordando los principales hitos en el devenir de la ciudad de Pamplona, visitaremos lugares emblemáticos y os contaremos mil y una historias de todas las épocas.
VISITA CON NIÑOS Y NIÑAS: especialmente dirigida a grupos escolares y familias con niños y niñas de 6 a 14 años, en la que contamos la historia de Pamplona como si se tratase de una película de aventuras sobre romanos, vikingos, piratas, caballeros, reinas, ladrones y fugas, asedios y conquistas.
RUTA POR LA HISTORIA DE LA PELOTA: para personas aficionadas a la pelota vasca en la que recorreremos lugares relacionados con su evolución mientras contamos un sinfín de curiosidades. No en vano, nuestra ciudad ocupa un lugar destacado en la historia la pelota: ya en el año 1331 se habla del juego de pelota en Pamplona, contaremos cómo y dónde se jugaba en calles y plazas, nos referiremos a los mañueteros, al Juego de Pelota de la Misericordia, a la invención del remonte, a las distintas modalidades, a las apuestas y a las mujeres pelotaris.
PAMPLONA CACHONDA: ruta completamente original y diferente en la que hablaremos del ocio y el vicio en la historia de Pamplona. Contaremos las diversiones habidas a lo largo de los siglos (fiestas, encierros, teatro, casas de juego, torneos medievales, gigantes, pelota, bailes), así como las prohibiciones sobre muchas de ellas. Y también hablaremos de pecados, pecadores y pecadoras, cuyas faltas y deslices hemos conocido gracias a las fuentes históricas (nos centraremos en la lujuria, la avaricia y la gula).
Hola amigos:
Hace unos días, el grupo de montaña al que pertenezco. hizo varias rutas por el Pirineo Navarro y de vuelta a casa, paramos en la capital (Pamplona) para disfrutar de la misma . Santiago Lesmes Zabalegui fue nuestro guía, haciendo que conociésemos la historia de este lugar, de tal manera que despertó en todo el grupo un interés especial de saber mas, causado por el desarrollado del conocimiento a la manera de Santi que lo hace entretenido e interesante.
Quedamos supercontentos con él, lo recomiendo a todo el que visite la capital de esta región bella de verdad.
Me gustaMe gusta
Un saludo.
Soy Carlos Bengoa responsable de las redes sociales de Donosti City. Participo en Podcasts en la App de Radio Viajera.
Del lunes 26 al sábado 31 estaré alojado en el Hotel 3 Reyes pues tengo interés en hacer diferentes reportajes sobre Pamplona
Me gustaría tener detalles de alguna visita guiada que podáis hacer y sobre todo grabar algún Podcast sobre ellas
Me gustaMe gusta