GUÍA DE PAMPLONA

Visitas guiadas: pamplonaguia@gmail.com

LAS ZONAS VERDES

Pamplona presume de zonas verdes, y es la ciudad de España con una mayor superficie de parques por habitante: veintiséis metros cuadrados.

TaconeraLa Taconera aparece citada en el Poema de Aneliers de 1276, en la Edad Media se llamó El Arenal y se hallaba extramuros de la ciudad (de ahí su nombre de origen vasco: ataka an ara, fuerapuertas). En el siglo XVII se integró en el interior de la plaza fuerte y en 1828 se proyectaron sus jardines, de estilo romántico francés con avenidas y espacios verdes, por donde paseaban todas y todos los que querían ver y ser vistos. Hoy es un precioso rincón de Pamplona con un pequeño zoo en sus fosos, que por cierto en el siglo XX se pretendió inundar y convertir en una especie de Retiro madrileño con barcas. Otra curiosidad es que era el lugar donde se retaban los duelistas para zanjar sus disputas, de noche y con los respectivos testigos. Al final de la Taconera se encuentra la Cuesta de la Reina -Larraina- así llamada ya que se empedraron la calles y se hizo un camino nuevo para la entrada en la ciudad de la reina Isabel de Valois en 1560.

Vuelta del CastilloMás adelante se sumaron nuevas áreas como el Parque de la Media Luna, diseñado por Víctor Eúsa en 1935, el parque de Tejería, el Bosquecillo y la Vuelta del Castillo, pulmón de la ciudad en plena forma y tan bien conservado debido a que era el glacis de la Ciudadela, nombre militar que designa el terreno que rodea una fortificación y se deja sin edificar para que los atacantes no puedan guarecerse. Ya recientes son el Parque de Yamaguchi y los campus de las dos Universidades.

Puente MagdalenaEl Parque fluvial del Río Arga que alcanza además los ríos Ultzama y Elorz a lo largo de 33 kilómetros señalizados, con áreas recreativas, 21 puentes históricos y molinos medievales, como el de Caparroso (con origen del siglo XII, cuyo propietario en 1485 era Pedro de Caparroso), el de Ciganda, el Molino de San Andrés o el Batán de Villava.

El nulo respeto histórico ha desfigurado el encanto del Meandro de Aranzadi, una zona de huertas pegada al casco histórico por donde serpentea el Arga, aunque vale la pena como lugar de paseo y esparcimiento. Según el Poema de Anelier, en 1276 los de la Navarrería intentaron en plena guerra de los Burgos desviar el curso del Arga por Aranzadi para inutilizar los molinos de San Saturnino e impedirles aprovechar el agua, aunque naturalmente fracasaron.

En el paseo fluvial podemos además disfrutar de los preciosos puentes románicos de San Pedro y La Magdalena (que cruzan los peregrinos en su entrada a Pamplona), y los góticos de Santa Engracia y de Miluce. En este último la noche del 6 de julio de 1351 Carlos II el Malo ordenó levantar un patíbulo y ahorcar a Miguel Periz de Egüés, Pero Zuri, Pascoal Jhesu y García Martínez de Yza. A su vez en Pamplona fueron rismados (quemados) en sus frentes Xemeno de Ybero, García Periz de Beunza, Miguel Periz de Echarren y Martín de Yza. Pertenecían a la Junta de Infanzones y habían sido los cabecillas de una rebelión contra los abusos del rey y la imposición del impuesto llamado monedage. Tampoco la elección fue casual, pues en Miluce se reunía la Junta de Infanzones de la Cuenca de Pamplona, a quienes el rey quiso dar un buen escarmiento.

La creencia general dice que el nombre proviene del ahorcamiento de los sublevados (mia significa lengua en euskera, y luze larga), pero se trata tan solo de una coincidencia juguetona, ya que el topónimo está documentado con anterioridad a que les pusieran la soga al cuello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 18/08/2015 por en RECORRIDOS POR LA CIUDAD y etiquetada con , , , , .

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 suscriptores

Estadísticas del blog

  • 118.851 visitas
A %d blogueros les gusta esto: