SAN CERNIN: PINTXOS Y POTEO
El Oreja (Jarauta 19) es un clásico rincón gallego de clientela fija. No dejéis de probar la oreja de cerdo o el pulpo, especialidades de la casa. Zentral (Santo Domingo, s/n), se autodefine como … Sigue leyendo
NAVARRERÍA: DE PINTXO EN COPA Y TIRO PORQUE ME TOCA.
Otra de las zonas clásicas es Navarrería, con un ambiente más informal y desinhibido. Justo antes de llegar se encuentra el Qwerty (Mercaderes 18), el ambiente moderno del local se fusiona a la perfección con aljibe … Sigue leyendo
ESTAFETA: ¿Y AHORA A CUÁL?
Por la calle Estafeta corren los toros solo ocho días al año, pero los restantes 357 también se producen codazos y luchas enconadas para lograr el mejor espacio ante las barras de sus numerosos bares. … Sigue leyendo
SAN NICOLÁS: DIRECTO AL PALADAR.
Potear e ir de pintxos ha adquirido la condición de tradición cultural en la vida social de Pamplona. En los últimos años se ha enriquecido con la más alta gastronomía presente en barras repletas, que … Sigue leyendo
PUBLICADA NUESTRA «GUÍA MOLONA DE PAMPLONA»
Hace dos años comenzó la andadura de este blog, que desde su origen se concibió como un ejercicio de calentamiento para editar una Guía de Pamplona, que al fin ha … Sigue leyendo
ORIGEN VASCÓN DE PAMPLONA-IRUÑA
Buena parte de los libros de historia nos cuentan que Pamplona la fundó un general romano y tal. Como si al llegar se hubiera encontrado un inhabitado desierto. Pero no … Sigue leyendo
ORÍGENES Y CIUDAD ROMANA
Pamplona se llamó en euskera Iruña, Iruñea, Irunnia o Urunnia, derivado de hiria (la ciudad) o tal vez del Río Runa (el Arga).Para los romanos fue Pompaelo, Pompeiopolis o Pompalión; para … Sigue leyendo