SANFERMINES
Fermín era hijo del senador romano Firmus, quien según la tradición vivía en la zona de Aldapa de la ciudad romana de Pompaelo. San Honesto convirtió al cristianismo a San Fermín, … Sigue leyendo
EL CAFÉ VIENÉS
En pleno Parque de la Taconera, rodeado de jardines y árboles entre los que destaca una Sófora Japónica que se ha convertido en su imagen, el Café Vienés está inspirado … Sigue leyendo
EL CAFÉ ROCH
«Uno de los últimos reductos para la bohemia en Pamplona cumple un siglo. El Café Roch ha sobrevivido a modas y tendencias y se prepara para el segundo cambio de … Sigue leyendo
EL BLOQUEO DE PAMPLONA
Los carlistas cercaron la ciudad y a sus veinte mil habitantes desde septiembre de 1874 hasta febrero de 1875, provocando una brutal carestía de alimentos. Las tropas liberales consiguieron romper el … Sigue leyendo
LA CATEDRAL
“¡Qué horrible máscara es esta fachada!¡ Qué orejas de burro esos dos campanarios!” escribió Víctor Hugo. Y lo Propio Pérez-Galdós: “El exterior es un armatoste greco-romano vulgar y desaborido”, ambos se referían … Sigue leyendo
POR SAN NICOLÁS
Cuando el Burgo de San Cernin se pobló rápidamente un nuevo núcleo fue surgiendo por la llanura aledaña hacia el año 1100. El Burgo Novo -que más adelante se llamará San … Sigue leyendo
¡QUE VIENEN LOS BÁRBAROS!
Aunque hubo incursiones anteriores (año 276), las invasiones de suevos, alanos y vándalos se producen en el 409, cuando el emperador Honorio envió una carta a sus milicias de la … Sigue leyendo
ORÍGENES Y CIUDAD ROMANA
Pamplona se llamó en euskera Iruña, Iruñea, Irunnia o Urunnia, derivado de hiria (la ciudad) o tal vez del Río Runa (el Arga).Para los romanos fue Pompaelo, Pompeiopolis o Pompalión; para … Sigue leyendo